NUEVA NARRATIVA LATINOAMERICANA
Escrito por: Micaela Chumaña
¿Qué es la nueva narrativa latinoamericana?
La narrativa latinoamericana es la literatura nacional de los países latinoamericanos, nacidos de la colonización española y portuguesa del continente americano en el siglo XV y las complejas dinámicas de hibridación étnica y cultural entre europeos, africanos y pueblos originarios, que tuvieron lugar en el seno de dicha sociedad colonial a lo largo de cuatro siglos. Es relativamente joven, comparada con otras tradiciones occidentales y orientales, ya que sus orígenes son los mismos de la cultura latinoamericana, y no siempre son fáciles de localizar en el tiempo
Características
- La utilización de nuevas técnicas y modos de narrar dio como resultado una renovación decisiva y una superación del Realismo.
- Ruptura de la secuencias narrativas se rechaza la linealidad absoluta de épocas anteriores.
- El tratamiento del tiempo es una de las claves de la nueva narrativa
- Se busca un lector mas participativo y creativo.
- Se incluye el uso de una fina y al mismo tiempo agresiva ironía.
- Se da paso al monologo interior, que se trata del libre fluir de la conciencia, sin que lo sentimientos y experiencias de los personajes sean ordenado por la lógica, tiene como finalidad de acercarse mas a la propia experiencia humana.
- El escritor toma conciencia del nuevo orden del mundo, del avance en convertir al hombre y deshumanizarlo, haciéndole victima de la angustia y soledad
- Surge un amplia variedad de lianas temáticas como el mundo onírico, el miro y a realidad, la cotidianeidad, incluso la ciencia ficción y literatura infantil.
Autores principales
Roberto Arlt (Argentino)
Enrique Amorín (Uruguayo)Arturo Uslar Pietri (Venezolano)
Juan Carlos Onetti (Uruguayo )
Jorge Luis Borges (Argentino)
Miguel Ángel Asturias (Guatemalteco)
Alejo Carpentier (Cubano)
José Lezama Lima (Cubano)
La nueva narrativa, nacidos de la colonización española y portuguesa del continente americano en el siglo XV, complejas dinámicas de hibridación étnica y cultural entre europeos, africanos y pueblos originarios, a lo largo de cuatro siglos.
ResponderEliminarSus orígenes son los mismos de la cultura latinoamericana, y no siempre son fáciles de localizar en el tiempo.
Siempre se da paso al monologo interior, que se trata del libre fluir de la conciencia, sin que lo sentimientos y experiencias de los personajes sean ordenado por la lógica, Se incluye el uso de una fina y al mismo tiempo agresiva ironía, el escritor toma conciencia del nuevo orden del mundo y surge un amplia variedad de lianas temáticas como el mundo onírico, la realidad y la cotidianeidad.
Muchos poetas han sido utilizar su imaginación para hacer esas imágenes o letras para que la literatura infantil junto con la ciencia ficción.
Está nueva narrativa es nacida en la colonización española y portuguesa del continente americano. Es una nueva generación de narradores que se ha ganado la atención del público y la crítica con sus temas y técnicas renovadoras. Busca un lector más participativo y creativo, tiene como finalidad acercarse a la experiencia humana, algunos autores conocidos son Jorge Luis Borges, José Lezama Lima, entre otros.
ResponderEliminarLo más destacado de la narrativa era el costumbrismo. La primera corriente literaria que surgió y que tuvo repercusión en Europa fue el Modernismo, usada en las narraciones, con frecuencia el argumento era mínimo, la atención se centraba en la descripción de los ambientes, los paisajes y sus habitantes. La caracterización psicológica cobra mucha importancia, aunque más que ahondar en la conciencia de sus personajes, los autores procuraban definir tipos, es decir figuras representativas de un determinado grupo social.
ResponderEliminar